AMD lanza los procesadores EPYC Embedded de 5ª generación
AMD ha anunciado la introducción de los procesadores AMD EPYC™ Embedded de 5ª generación, diseñados para expandir su portafolio en el sector embebido. Estos procesadores, parte de la serie 9005, están orientados a ofrecer un equilibrio óptimo entre capacidades de cómputo avanzadas y características que mejoran la longevidad del producto y la resiliencia del sistema.
Con el respaldo de la arquitectura “Zen 5”, los procesadores garantizan un rendimiento y eficiencia energética superiores, lo que permite a los sistemas de redes, almacenamiento e Industrial Edge procesar más datos de forma rápida y eficiente.
Innovación en densidad y eficiencia
La serie 9005 de AMD EPYC Embedded está concebida para sistemas que requieren alto rendimiento de cómputo, ofreciendo soporte de 8 a 192 núcleos en un solo conector. Esta densidad de núcleos, líder en la industria, proporciona incrementos significativos en el rendimiento de procesamiento para cargas de trabajo críticas en redes y almacenamiento.
Con la implementación de la arquitectura “Zen 5c”, estos procesadores maximizan la eficiencia energética, alcanzando aumentos notables en el rendimiento por vatio en comparación con sus competidores. Además, la capacidad de hasta 6TB de memoria DDR5 y conectividad ampliada a través de 160 carriles PCIe® Gen5 con CXL® 2.0 permite mejoras sustanciales en el almacenamiento y transferencia de datos.
Características específicas para aplicaciones
Los procesadores EPYC Embedded serie 9005 integran características avanzadas como el soporte extendido de fabricación de producto por 7 años, asegurando la estabilidad y disponibilidad del producto a largo plazo. Asimismo, incorporan mecanismos de resiliencia y seguridad como NTB para aumentar la disponibilidad en configuraciones de múltiples anfitriones.
La integración del entorno Yocto y kits como SPDK y DPDK favorece el desarrollo simplificado de aplicaciones, mejorando el rendimiento en redes y almacenamiento. Empresas destacadas como Cisco e IBM ya están adoptando estos procesadores para potenciar sus plataformas de próxima generación, confiando en AMD para obtener rendimiento, calidad y soporte excepcionales.
Los procesadores están en fase de muestreo con clientes selectos y se espera su disponibilidad en el mercado durante el segundo trimestre de 2025, brindando una actualización sin complicaciones desde la generación anterior gracias a su compatibilidad con el conector SP5.