Aumento en estafas de clonación de voz: cómo protegerse
La Inteligencia Artificial ha revolucionado el mundo y, lamentablemente, los ciberdelincuentes saben aprovechar este potencial para realizar ataques de ingeniería social más realistas y sofisticados. Los engaños que utilizan la clonación de voz son cada vez más comunes y su objetivo es obtener información privada o dinero de las víctimas.
El impacto de las estafas en números
Los cibercriminales logran crear conversaciones sorprendemente realistas tomando pequeños fragmentos de grabaciones reales y combinándolos con la Inteligencia Artificial. Estos fragmentos se obtienen generalmente de plataformas como Instagram o TikTok. Un informe de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. indicó que en 2023 el país perdió 2.700 millones de dólares debido a estafas. En el Reino Unido, una encuesta de Starling Bank reveló que más de una cuarta parte de los adultos ha sido víctima de una estafa de clonación de voz al menos una vez al año.
Cómo protegerse de estas amenazas
Desde ESET, se recomienda estar muy alerta ante mensajes inesperados que soliciten dinero o credenciales de cuentas. Verificar siempre, devolviendo la llamada a un número conocido del supuesto remitente es clave. También se sugiere acordar una "frase segura" entre familiares y amigos.
Además, es crucial implementar la autenticación multifactor para añadir una capa de seguridad adicional. En las empresas, se debe combinar soluciones tecnológicas con la educación y concienciación del personal para reconocer estos engaños. Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica, destaca la importancia de educar a los equipos para detectar y evitar caer en estas trampas.
Para obtener más información sobre seguridad informática, visita el portal de noticias de ESET. Descubre más sobre el mundo de la seguridad informática con el podcast Conexión Segura de ESET, disponible en Spotify.