Logo
Publicita con nosotros!
Certificación laboral en regiones: evaluaciones remotas y franquicia tributaria

Rebote

Noticias

Certificación laboral en regiones: evaluaciones remotas y franquicia tributaria

La certificación de competencias laborales avanza hacia regiones con nuevas modalidades de evaluación y apoyos de financiamiento. Trabajadores de construcción, minería y operaciones portuarias pueden validar sus habilidades sin que la distancia limite el proceso. ¿Qué perfiles requiere su operación y qué modalidad se ajusta mejor a sus turnos?

Evaluaciones remotas para llegar a zonas aisladas

Para iniciar el proceso, las personas se inscriben en centros de evaluación autorizados por Chile Valora, cada uno con un alcance específico de perfiles. Cuando existen barreras de acceso por geografía o costos, la evaluación remota habilita alternativas seguras y trazables, con observadores, cámaras y evaluadores conectados en línea. “Por ejemplo, algunos centros se especializan en el rubro de la construcción, la minería o el sector vinícola. En caso de que existan dificultades de acceso por distancia o costos, Chile Valora permite realizar evaluaciones remotas, lo que ha sido clave para llegar a lugares aislados”, indicó Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica.

Más antecedentes institucionales pueden consultarse en el sitio web de MG Certifica.

Cobertura operativa y experiencias en terreno

Desde faenas en altura hasta terminales portuarios del extremo sur, MG Certifica ha desplegado equipos y protocolos para evaluar en condiciones diversas. La ejecución puede ser presencial —cuando hay suficientes candidatos para optimizar el desplazamiento— o remota, si los costos logísticos elevan el presupuesto. “Por ejemplo, hemos evaluado 50 personas en una semana en Arica, 6 en Chacabuco y solo una en Punta Arenas. Esto demuestra nuestra flexibilidad y capacidad de adaptación, ajustándonos tanto a los recursos económicos como a las condiciones técnicas de cada cliente”, sostuvo la gerente técnica de MG Certifica.

En contextos donde un pasaje aéreo supera ampliamente el costo esperado, los centros elevan solicitudes para aplicar evaluación en línea, cumpliendo estándares de seguridad y calidad. “El aprendizaje principal ha sido que siempre es posible hacer una certificación de competencias laborales, buscando la mejor alternativa técnica y económica para garantizar que nadie quede fuera del proceso”, afirmó la experta de MG Certifica.

Franquicia tributaria: financiamiento para empresas

El proceso puede financiarse con la franquicia tributaria a través de SENCE para compañías que tributan en primera categoría y tienen derecho a capacitación. “Cada perfil de Chile Valora está compuesto por unidades de competencia laboral, y el beneficio cubre hasta $62.000 por unidad. Por ejemplo, si un perfil del ámbito portuario tiene tres unidades, la empresa puede obtener un beneficio de $186.000 por trabajador certificado”, sostuvo la experta.

El trámite se gestiona en línea: la empresa define perfiles y personas a evaluar; el centro envía el formulario, se firma y se timbra, y luego se ingresa a SENCE. Esta vía reduce costos y fomenta la participación regional en certificación de competencias. Además, Chile Valora ha impulsado un plan para fortalecer presencia territorial con más oficinas regionales, complementando las ya operativas.

Para información de canales oficiales, se pueden consultar perfiles de MG Certifica en LinkedIn, YouTube y X.

Rebote.net | Certificación laboral en regiones: evaluaciones remotas y franquicia tributaria