Por Rebote |

El regreso a clases y la tecnología: Protegiendo a los niños en un entorno digital complejo

Con el fin de las vacaciones y el inicio del nuevo año escolar, los niños en Chile están listos para volver a las aulas. Este regreso trae consigo la posibilidad de utilizar dispositivos tecnológicos, a menudo sin supervisión adulta. En respuesta a ello, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto para regular el uso de dispositivos digitales en las escuelas, similar a medidas aplicadas en países como Francia, Grecia e Italia.

El ciberacoso es una preocupación central detrás de estas regulaciones. "La niñez es una etapa de gran vulnerabilidad donde se comienza a formar la identidad. A pesar de ser nativos digitales, los niños están expuestos a riesgos como el ciberbullying o estafas", dice Martina Lopez, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Entendiendo el oversharing en los niños

El compartir es natural para los niños, pero el "oversharing" o difusión excesiva de información, puede ser peligroso. "Los niños a menudo no entienden qué es apropiado compartir en Internet", explica Lopez. Ya sea en redes sociales o videojuegos, entregar información personal puede exponerlos a malas intenciones.

Lopez destaca que factores como el deseo de popularidad o la confianza en desconocidos online contribuyen a este comportamiento. Iniciativas como Digipadres de ESET buscan concienciar sobre estos riesgos.

Recomendaciones para proteger a los niños en Internet

Para resguardar a los menores, ESET sugiere: incentivar su confianza y autoestima, explicar los riesgos, limitar las redes sociales, fomentar actividades offline, y abordar el oversharing con paciencia y diálogo.

"La infancia es clave para desarrollar la personalidad, y en este entorno digital es esencial que los adultos ayuden a los niños en sus interacciones", concluye Lopez.

Rebote todos los derechos reservados © 2025