Por Rebote |

Estrategias para enfrentar cortes de luz y proteger alimentos y electrodomésticos

El masivo corte de energía que afectó a gran parte de Chile el 25 de febrero evidenció la necesidad de saber cómo actuar para proteger alimentos y evitar desperdicios. Con la electricidad ya restablecida, es crucial saber qué hacer tras un apagón y cómo prepararse para futuros cortes de luz.

Cómo garantizar la seguridad de tus alimentos

Uno de los principales riesgos de un corte de luz prolongado es la pérdida de la cadena de frío en los alimentos. Aquí algunos consejos para saber si aún son seguros para el consumo:

  • Tiempo sin refrigeración: Si el corte duró menos de 6 horas y el refrigerador se mantuvo cerrado, la mayoría de los alimentos estarán en buen estado. Si el refrigerador estuvo desconectado más tiempo, toma medidas para mantener la seguridad y calidad de la comida.
  • Verifica olores y apariencia: Desecha aquellos alimentos que presenten un olor extraño, cambio de textura o color.
  • Los congelados pueden salvarse: Si hay cristales de hielo en los productos congelados, pueden ser seguros para volver a congelar o consumir.

Además, los refrigeradores de frío directo conservan el frío por más tiempo, lo que puede ser de gran ayuda en estas situaciones.

Cuidados con los electrodomésticos tras un corte de luz

Para minimizar daños en los electrodomésticos tras un corte de luz, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Desconectar antes de reconectar: Al cortarse la luz, es fundamental desconectar los electrodomésticos para evitar daños por picos de voltaje. Mantén la puerta del refrigerador cerrada lo más posible para conservar el frío.
  • Lavadoras y secadoras: Si quedaron con carga en su interior, reinicia el ciclo desde el principio cuando vuelva la luz.
  • Cocinas a gas con encendido eléctrico: Si usas fósforos para encender el horno, revisa el estado del quemador para evitar riesgos.

Preparativos para un próximo corte de luz

No se sabe cuándo ocurrirá otro apagón, pero puedes estar preparado:

  • Tener hielo en el congelador: Ayuda a mantener la temperatura en caso de una interrupción prolongada.
  • Agrupar los alimentos en el congelador: Los productos juntos conservan mejor el frío.
  • Contar con una batería portátil: Útil para cargar celulares y mantenerse informado.
  • Usar protectores de voltaje: Previenen daños en electrodomésticos ante subidas de tensión.
  • Termómetro en el refrigerador: Mantente informado de la temperatura para asegurarte de que se mantenga segura (por debajo de 4°C o 40°F).

Los cortes de energía pueden ser imprevistos, pero con cuidados simples es posible minimizar sus efectos y proteger tanto los alimentos como los electrodomésticos. Desde Electrolux, se recalca que estar informado y preparado permite enfrentar estas situaciones con mayor tranquilidad.

Rebote todos los derechos reservados © 2025