Por Rebote |

Protege tus compras: evita fraudes en el Black Sale

Marzo llega con múltiples gastos: educación, permisos de circulación, contribuciones y más. Con tantas responsabilidades financieras, cualquier oportunidad de ahorro es bienvenida. En este contexto, el Black Sale, la primera gran venta online del año en Chile, se presenta como una excelente oportunidad para acceder a descuentos de hasta un 70% en diversas marcas. Sin embargo, este frenesí de compras es también un imán para los ciberdelincuentes, que buscan explotar vulnerabilidades y estafar a compradores incautos.

Crecimiento del fraude online

Los riesgos no son menores. El Black Friday Spam Report 2024 de Bitdefender reveló que tres de cada cuatro correos electrónicos con el título "Black Friday" son intentos de estafa. A su vez, Kaspersky, en su Panorama de Amenazas 2024, indicó que las estafas mediante mensajes falsos han aumentado un 140% en América Latina. Los ataques contra celulares crecieron en un 70%, y en Chile, la cantidad y complejidad de los ataques cibernéticos aumentó un 11,2% solo en el segundo trimestre de 2024.

Cómo comprar a prueba de fraudes

Entonces, ¿cómo disfrutar de los beneficios del Black Sale sin morir en el intento? Alberto Juárez, vicepresidente del área global de Digital ID & Trust en Sovos, indica que la respuesta está en la implementación de medidas efectivas de seguridad al efectuar las transacciones y recomienda seguir estas claves:

  1. Compra a través de plataformas de pago conocidas. Si alguna no te suena, revisa en redes si existen comentarios de ella antes de poner tus datos bancarios.
  2. Jamás hagas clic en una promoción que llegue por correo, redes sociales o celular que venga con un link inserto. Siempre tipea la dirección del sitio a mano en tu navegador.
  3. Al escribir la dirección, fíjate bien. Hay muchos sitios falsos que varían el nombre de una tienda conocida según los errores más comunes al tipear.
  4. No confíes completamente en los códigos QR sin verificar su autenticidad, ya que pueden dirigirte a sitios no deseados.
  5. No utilices redes de wifi públicas para realizar tus compras, pues no tienen estándares altos de seguridad.
  6. Revisa las listas con los nombres de las tiendas incorporadas al Black Sale en su web oficial blacksale.cl.
  7. Comprueba la URL y busca el candado indicador de cifrado SSL. Asegúrate que la dirección web incluya HTTPS.

Seguridad para compradores y empresas

Estos son solo algunos consejos para los usuarios y un recordatorio para las empresas, que pueden aprovechar el Black Sale para lograr más conversiones y crecer. Este crecimiento pasa por ofrecer una mejor experiencia de usuario, más sencilla y sin fricciones, pero sobre todo, seguridad para ellas y sus clientes. ¿Cómo? Implementando tecnologías que permitan mitigar intentos de fraude, como la verificación de identidad biométrica y no biométrica. Además, existen soluciones avanzadas que detectan intentos de fraude sofisticados y refuerzan la seguridad en transacciones en línea.

El Black Sale es una gran oportunidad para ahorrar, pero también para reforzar nuestra seguridad digital. Con precaución y buenas prácticas, es posible aprovechar las ofertas sin correr riesgos.

Rebote todos los derechos reservados © 2025