Por Rebote |

Qué información guarda ChatGPT y cómo proteger tus datos

El uso cada vez más extendido de ChatGPT conlleva no solo aprovechar sus ventajas, sino también permitir que esta herramienta recolecte cierta información de sus usuarios. OpenAI almacena una variedad de datos de las cuentas de ChatGPT con el objetivo de mejorar el servicio y personalizar la experiencia del usuario.

ESET, destacada en detección proactiva de amenazas, señala cómo configurar adecuadamente las cuentas y qué aspectos considerar para proteger la información. ChatGPT recopila datos variados, como del correo electrónico para autenticación y el nombre de usuario. Los usuarios pagos también comparten datos referidos al medio de pago. Asimismo, se almacenan preferencias como idioma, tema y preferencias personales, además del historial de conversaciones.

Datos técnicos y seguridad

Además de los datos propios, ChatGPT registra información técnica como la dirección IP, permitiendo su identificación con fines de seguridad. Datos sobre el modelo del dispositivo y el navegador también se recopilan. La empresa destaca que la información no se guarda fuera de las sesiones activas salvo petición del usuario.

Hay riesgos de acceso no autorizado a cuentas de ChatGPT, lo que podría exponer información compartida. Un informe de Gruop-IB destacó cómo se comercian cuentas de ChatGPT en la dark web, subrayando la importancia de proteger los datos de acceso.

Medidas de seguridad recomendadas

Para proteger las cuentas de ChatGPT, es crucial emplear contraseñas robustas y activar el doble factor de autenticación cuando esté disponible. Evitar compartir información sensible durante el uso de ChatGPT es otra medida recomendada. Además, se deben revisar constantemente los términos y condiciones de ChatGPT.

ChatGPT ofrece la posibilidad de revisar sesiones activas para detectar actividad inusual, y es aconsejable cerrar sesión en dispositivos compartidos. Si se observa actividad sospechosa, se debe informar inmediatamente a OpenAI. ESET invita a visitar su portal para más información sobre seguridad informática: https://www.welivesecurity.com/es/privacidad/chatgpt-datos-recopila-almacena-peligros/

Además, ESET ofrece el podcast Conexión Segura para mantenerse informado sobre las novedades en seguridad informática: escúchalo en Spotify.

Rebote todos los derechos reservados © 2025