Seguridad minera: SQM baja 82% los delitos y elimina robos de camionetas
La seguridad en faenas dio un giro con un plan coordinado entre SQM y ALTO Chile, que combinó análisis de datos, asesoría legal y acciones disuasivas. La minera reporta una reducción del 82% en eventos delictivos y 0 robos de camionetas e infraestructura crítica desde 2023, en un contexto donde, según cifras oficiales, aumentaron los ilícitos contra la industria. “Trabajar con SQM para enfrentar el desafío de reducir los delitos fue una tarea desafiante que requirió un enfoque basado en datos y análisis exhaustivos. Esto nos permitió diseñar estrategias efectivas con una visión integral, combinando innovación, colaboración y un compromiso decidido de todos los actores involucrados para abordar el problema de manera sostenible y eficiente”, explica Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile.
El sector enfrenta presión por robos de vehículos y equipamiento. De acuerdo con reportes de Carabineros y PDI, los delitos contra camionetas y activos mineros han marcado la agenda reciente. ¿Tu operación vive brechas en zonas aisladas o con baja cobertura?
Resultados medibles en faenas
Tras la implementación del modelo, SQM eliminó el robo de camionetas desde abril de 2023 y los robos de cables en infraestructura clave desde junio del mismo año, evitando pérdidas operativas relevantes. Además, se decomisaron 2,3 toneladas de cobre y se detectaron 23 chatarrerías en áreas cercanas a algunas faenas. En el ámbito penal, se registraron 10 condenas con penas entre 41 y 300 días de presidio, con efecto disuasivo en reincidentes.
“Antes de trabajar con ALTO, enfrentábamos frecuentemente el robo de camionetas, cables de cobre y otros recursos, sin consecuencias penales relevantes para los responsables. Esto cambió con un análisis exhaustivo de nuestra realidad, nuestro entorno y la posterior implementación de estrategias que contrarresten las intenciones de los criminales.”, señala Luis Soto, Jefe de Seguridad de la división de nitratos y yodo de la minera.
Método y coordinación preventiva
El enfoque incluyó diagnóstico de patrones, optimización de protocolos internos y coordinación con las autoridades, respaldado por la experiencia de ALTO Chile y sus capacidades tecnológicas. Más antecedentes corporativos figuran en https://www.alto-company.com/. Según Hernández, “las bandas criminales han sofisticado sus métodos, representando un peligro creciente para las operaciones mineras y la seguridad de sus trabajadores, aprovechando,en ocasiones la ubicación geográfica de las faenas. Por esto, diseñamos estrategias integrales y personalizadas para SQM, basadas en el análisis de información y patrones conductuales para enfrentar estos desafíos, combinando innovación, colaboración y un enfoque preventivo”.
Percepción del equipo y continuidad
En la operación, la percepción de seguridad mejoró al alinearse áreas clave con métricas y seguimiento judicial de casos. “Se acabó la impunidad. Ahora hay un seguimiento efectivo y consecuencias penales para quienes delinquen”, concluye Soto. ¿Qué acciones priorizarías para fortalecer la vigilancia en puntos críticos y rutas de transporte?






