Logo
Publicita con nosotros!
UCSC: doctoranda obtiene fondo ANID para reutilizar conchas en purificación de aguas

Rebote

Noticias

UCSC: doctoranda obtiene fondo ANID para reutilizar conchas en purificación de aguas

Patricia Pizarro, estudiante del Doctorado en Ciencias, mención Biodiversidad y Biorecursos, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), fue seleccionada en el concurso nacional “Tesis de Doctorado en el Sector Productivo 2025” de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). El proyecto propone valorizar residuos marinos para crear materiales sostenibles orientados a la purificación de aguas residuales, conectando investigación aplicada y desafíos del sector productivo.

La iniciativa cuenta con el patrocinio de Binario Tech y la guía de la Dra. Elizabeth Elgueta, académica del Departamento de Química Ambiental de la Facultad de Ciencias de la UCSC. Más antecedentes institucionales pueden consultarse en http://www.ucsc.cl.

Objetivos y resultados esperados

La línea de trabajo considera la reutilización de conchas de moluscos como base para materiales con potencial de remoción de contaminantes. El diseño experimental se orienta a soluciones escalables para la industria sanitaria y de tratamiento de efluentes. El plan contempla 24 meses de ejecución y un financiamiento total de $45 millones, con metas que incluyen publicaciones científicas, una solicitud de patente y transferencia tecnológica hacia empresas del sector sanitario.

¿Qué aplicaciones concretas podrían adoptarse en plantas sanitarias si la validación a escala industrial confirma los resultados de laboratorio?

Vinculación academia–industria

Para la Dra. Elizabeth Elgueta, esta adjudicación refuerza el trabajo colaborativo entre universidad y empresa: “Este proyecto nos emociona no solo por los fondos obtenidos, sino porque demuestra que lo que se hace en la Universidad tiene impacto real. Estamos revalorizando un residuo, las conchas de moluscos, para limpiar aguas contaminadas. Es una línea que venimos desarrollando hace años y que hoy avanza hacia una aplicación concreta”, señaló.

La académica destaca el rol de la iniciativa Ci2030 como puente con el sector privado y la participación activa de Binario Tech: “En la Facultad, gracias al proyecto Ci2030, se ha estado realizando un acercamiento con el sector privado para identificar desafíos abordables con nuestras tecnologías. En este proceso, Binario Tech, desde el inicio de las conversaciones, creyó en nuestra propuesta y ha estado comprometida con cada etapa del proceso. Este tipo de colaboración muestra que el sector productivo ve valor en la investigación que hacemos desde regiones”.

Desde la perspectiva de la investigadora, el impulso nace de la química aplicada a problemas reales: “Siempre me ha interesado la contaminación y cómo la ciencia puede aportar soluciones reales. En este caso, desarrollamos un proceso basado en un residuo natural para retirar contaminantes presentes en aguas residuales. Ganar este fondo fue una sorpresa, porque es un concurso muy competitivo, pero también una oportunidad enorme para seguir avanzando en nuestra investigación”.

Rebote.net | UCSC: doctoranda obtiene fondo ANID para reutilizar conchas en purificación de aguas