Logo
Publicita con nosotros!
UCSC impulsa estudio para valorizar residuos de jaiba en Punta Lavapié

Rebote

Noticias

UCSC impulsa estudio para valorizar residuos de jaiba en Punta Lavapié

Un equipo de la UCSC (www.ucsc.cl) avanza en un estudio de prefactibilidad técnica-económica para transformar los residuos del procesamiento de jaiba en carbonato de calcio en Punta Lavapié, comuna de Arauco. La propuesta busca reducir la contaminación del borde costero y abrir opciones de uso productivo para un desecho hoy sin manejo adecuado.

Estudio de prefactibilidad y objetivos

La investigación —financiada por el Núcleo Científico Tecnológico de la universidad mediante el Fondo para Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación 2025— aborda tres frentes integrados para determinar si una planta productora de carbonato de calcio resulta viable en la zona.

  • Mercado: análisis de la demanda potencial, aplicaciones y canales comerciales del producto.
  • Técnico: evaluación de ubicación, dimensiones del recinto y tecnologías de procesamiento acordes al volumen y tipo de residuo.
  • Económico: estimación de inversión, costos de operación y mantenimiento, junto con proyecciones de rentabilidad.

Visita técnica y contexto local

El académico Christian Díaz, responsable del Programa de Recursos Naturales del Núcleo Científico Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y la tesista de Ingeniería Civil Industrial, Skarlett Henríquez, realizaron una visita técnica para levantar datos del proceso de extracción y faena de jaiba en Punta Lavapié. La actividad permitió observar in situ la generación de caparazones y otros desechos que terminan en playas, microbasurales y cuerpos de agua.

“La extracción y procesamiento de jaiba es una de las principales actividades económicas de Punta Lavapié, pero también produce una gran cantidad de residuos orgánicos que actualmente no tienen una disposición final adecuada. Este estudio busca evaluar la factibilidad técnica, económica y comercial de transformar ese residuo en un producto con valor agregado, como el carbonato de calcio”, explicó el académico Christian Díaz.

Voces de la caleta: impactos y expectativas

El proyecto releva percepciones de habitantes y organizaciones locales para orientar decisiones técnicas y de gestión. Los testimonios subrayan la urgencia de controlar malos olores y focos de suciedad vinculados a los desechos de jaiba.

María Cárdenas, carapachera de Punta Lavapié, reflexionó sobre la necesidad de instalar una planta para evitar la contaminación en el borde costero de la zona.

“Nosotros juntamos las conchas en baldes y las botamos en la playa, porque no hay un lugar de acopio. Eso genera mucha suciedad y malos olores, sobre todo en verano. Una planta que aproveche esas conchas sería un beneficio para todos, porque evitaríamos contaminación y podríamos trabajar con mayor dignidad”, señaló.

En esa misma línea, Alder Carrillo, buzo mariscador y técnico de apoyo de la UCSC, destacó la importancia de dar valor a los residuos de la jaiba, y con ello, contribuir a evitar la contaminación de la caleta pesquera de Punta Lavapié.

“La gran cantidad de residuos orgánicos que queda después del proceso de la jaiba es enorme y el camión de la basura no los retira (por los malos olores). Es un foco de contaminación que afecta a toda la caleta. Si logramos transformar ese problema en un recurso de valor, sería un gran aporte para las familias y para el medio ambiente”, precisó.

Entregables y próximos pasos

Entre los productos del estudio se contemplan dos manuales: uno técnico con buenas prácticas para la valorización de distintas especies de jaiba presentes en la zona, y otro didáctico —en formato tríptico— dirigido a las mujeres carapacheras. El equipo considera, además, tres visitas adicionales para entrevistas con residentes y representantes locales, con el fin de incorporar sus necesidades y perspectivas en la propuesta. ¿Qué encadenamientos productivos podrían aprovechar un carbonato de calcio de origen local y trazable?

Rebote.net | UCSC impulsa estudio para valorizar residuos de jaiba en Punta Lavapié